RESEÑA: El peregrino de Compostela

 

SINOPSIS DE LA EDITORIAL

La experiencia de recorrer el Camino de Santiago inspiró a Paulo Coelho a escribir esta novela, complento ideal de El Alquimista, el gran bestseller internacional. Ambas narran dos grandes experiencias vitales, dos viajes transformadores.
Adéntrate en el cautivador relato del peregrinaje de Coelho hacia Santiago en compañía de su guía espiritual, el misterioso y enigmático Petrus. Novela de aventuras y guía de autodescubrimiento, este emocionante relato nos ofrece la combinación perfecta de encanto y conocimiento. Una deslumbrante parábola sobre la necesidad de hallar nuesto camino en la vida.



Título: El peregrino de Compostela (O diário de un mago)
Autor: Paulo Coelho
Editorial: Editorial Planeta
Idioma original: Portugués
Idioma traducción: Castellano
Traductor: Hinda Katia Schumer
Páginas:  240
Año publicación: 1987
ISBN: 978-84-08242-67-3


Paulo Coelho es de esos escritores de los que has oído hablar puesto que es de los más leídos del mundo, y también es de los que siempre te recomiendan, ya sea por su libro estrella El alquimista o por su temática de novela reflexiva, también denominada de autoayuda. Pues a mi siempre me había dado pereza leerlo, y eso que tengo El alquimista en mis estanterías. 

Ahora no toca hablar de esta novela pero para que te hagas una idea, te diré que está traducida a 88 lenguas, publicada en 170 países, y de la cual se han vendo más de 85 millones de copias. Eso sí que son números.

La vida de Coelho ya es una aventura en sí. Si aún no la conoces, léete cualquier entrada en internet. Lo que marcó un antes y un después en su vida fue precisamente hacer el Camino de Santiago en 1986. Entonces el Camino no era tan famoso ni comercial como ahora, lo recorrían sólo unas 400 personas, y no fue hasta 1982 con la peregrinación del papa Juan Pablo II que se empezó a popularizar, siendo ahora 400 personas diarias las que pasan por él.

Y te lo puedo corroborar, puesto que acabo de regresar de hacer una parte del Camino.

Un año después de recorrer el Camino de Santiago, Paolo Coelho escribe esta, su primera novela. Lo que te cuenta es, evidentemente, su experiencia durante la peregrinación. Te muestra su lado más humano, sus miedos, sus demonios internos y su aprendizaje. Fue donde descubrió que lo extraordinario se encuentra en el camino de las personas comunes, y su camino no terminaba en Santiago de Compostela sinó que entonces acababa de comezar. En palabras del mismo Coelho: 

    “El camino de Santiago fue el cambio más grande de mi vida; gracias a la peregrinación decidí seguir mi leyenda personal y hacerme escritor. Además, me permitió comprender que la sabiduría se encuentra en las personas comunes y que hay que estar abierto a todo.”​

Es a través de la construccion literaria de esas parábolas que el escritor motiva al lector a recorrer su propio camino y luchar para dar un sentido a su vida.


Esta obra atemporal que ha influido a millones de lectores de todas las culturas y países, no tuvo inicialmente repercusión entre la crítica, poco a poco se convirtió en un éxito de ventas, que augmentaron un año después cuando publicó El alquimista.
El Peregrino de Compostela, se ha convertido en el libro de referencia obligada para todos aquellos que se deciden a emprender la ruta hacia Santiago. Incluso en Corea ha tenido tal repercusión que son más de 9000 coreanos los que lo recorren cada año. Y hasta han creado su propio "Camino de Santiago" en Corea.

Personalmente lo he leído después de empezar mi Camino, pero no por eso se hace menos necesario. Creo que es un libro que hace que puedas creer que todo tiene un sentido, hagas el Camino de Santiago o no. Lo importante es que cada uno haga su camino en la vida.



RETOS

    


Comentarios

Entradas populares de este blog

SEAMOS SEGUIDORES

RESEÑA: La maldición de Ra

RESEÑA: Matar es facil