RESEÑA: La señora de Winter
SINOPSIS DE LA EDITORIAL
Idioma original: Inglés
Páginas: 335
Año publicación: 1993
Segundas partes nunca fueron buenas, o eso se dice a menudo. Pero el mundo literario está lleno de buenas segundas partes. Estarás conmigo en que tanto la segunda como la tercera parte de la saga Millennium de Stieg Larsson son buenísimas, o cualquiera de los primeros libros de Harry Potter (ya no me voy a meter en como acaba la saga la autora).
Si eres amante de los libros como yo, Manderley te tiene que sonar, y mucho. Señoras y señores, estamos ante Rebeca, de Daphne du Maurier, publicado en 1938.
Y te preguntarás si esto es una segunda parte. Pues no lo sé, puesto que no he leído Rebeca. Vaya, pues para una letraherida como tu, esto pasa de castaño oscuro. Pues sí, tienes razón, ya estoy tardando, pero es que cuando has visto la estpléndida adaptación cinematográfica que hizo Alfred Hitchcock, te da un poco de repelús leer luego el libro.
En esta reseña ha salido un montón de veces la palabra Rebeca, en el libro igual. Sin el primero no existiría el segundo, pero al ser escrito por distintas escritoras, no se puede hablar de una segunda parte, pues vete tu a saber si lo que tenía pensado Du Maurier para Maxim de Winter era lo mismo que nos ha escrito Hill.
Además el estilo es completamente distinto, que me ha sorprendido gratamente, escrita en un estilo gótico descriptivo, típico de las historias de fantasmas tradicionales inglesas, se basa en el suspense. Hill usa la atmósfera como un personaje más, creando el impacto necesario para ambientarte en esa campiña inglesa de posguerra o en el crudo invierno veneciano.
Quizá el error que tiene el libro, a mi parecer, es que Hill sigue con la misma estructura de personajes, o sea, no hay evolución en ellos. La segunda Sra de Winter, sigue siendo esa inocente niña de veinte años, pese a que han pasado unos doce desde el incendio de Manderley.
Susan Hill sigue viva actualmente, y es autora de obras de teatro, cuentos infantiles, pero sobretodo hay que destacar más de una docena de novelas protagonizadas por el comisario Simon Serrailler. Cabe destacar que obtuvo el premio Somerset Maugham con Soy el rey del castillo en 1971 y el premio Whitbread de novela en 1972, con El pájaro de la noche.
RETOS
"Anoche soñé que regresaba a Manderley". Es verdad, qué maravilla la peli de Hitchcock. Pero me has dejado muy noqueada con este libro. Siento muchísima curiosidad. Veo que lo has leído en inglés... Um, yo trataré una versión en castellano. Besos
ResponderEliminarHola senyoreta, pues la verdad es que te recomiendo que te leas Rebeca, porque, aunque yo también era muy fan de la peli de Hitchock, la novela tiene un final diferente que sorprende. Es verdad que al haber visto la peli la novela, en general, no te "asusta" tanto como debiera, pero de veras te recomiendo su lectura.
ResponderEliminarUn besazo