SINOPSIS DE LA EDITORIAL
LA FUNDACIÓN es una de las obras de Buero Vallejo que han alcanzado mayor éxito de público y crítica, tanto por el dramatismo de su trama argumental como por la novedad de los procedimientos técnicos utilizados. Presentada como una fábula, plantea al lector-espectador un choque entre realidad y ficción, que se resuelve paulatinamente a favor de la verdad. Cuando, identificados con el protagonista de la obra, creemos que nos encontramos cómodamente instalados en una Fundación, descubrimos que estamos en una cárcel. Es el reflejo de nuestro mundo y de nuestra sociedad. La Introducción y la Guía de lectura de Javier Díez de Revenga, catedrático de la Universidad de Murcia, explican cómo no se trata aquí tan solo de una lección ética, social o filosófica, sino de cómo, a través del arte, llegamos a integrarnos en el conflicto y a buscar una solución.
Título: La Fundación
Autor: Antonio Buero Vallejo
Editorial: Espasa Libros
Idioma original: Castellano
Páginas: 292
Año publicación: 1974
Edición: Sexta edición 2001
ISBN: 978-84-670-6000-3
Recordando viejos tiempos con Buero Vallejo. Hace ya ni me acuerdo que hice BUP y COU, y era obligatoria la lectura de Historia de una escalera. Actualmente, en pleno bachiller en Cataluña es lectura prescriptiva en lengua y literatura castellana, La Fundación.
¿Qué tendrá Buero Vallejo que se ponga como lectura obligada para adolescentes?
Pues lo cogí de la habitación de mi hija que me aseguró que me iba a gustar. No soy muy amante de las obras de teatro y de las histórias distópicas, aunque La Fundación es una distopía a medias (ya me entenderás cuando la leas).
Tomás, Tulio, Asel, Lino y Max son los protagonistas de esta obra, que se presenta como una fábula. Se encuentran en una sala que pertenece a una especie de fundación. A medida que se desarrolla la obra se va aclarando qué es exactamente esta fundación.
Es muy difícil hacer una reseña del libro sin hacer espoiler, puesto que es imposible no desvelar el final. Así que si no lo has leído y quieres leero, no leas a partir de aquí.
El autor nos presenta unos personajes que bailan entre la realidad y la ficción a través del trastorno mental, y donde esta ficción es debida por el rechazo de la sociedad.
Primero nos presenta el lugar como una institución para el desarrollo intelectual y laboral, después parece un psiquiátrico, y acaba siendo una cárcel. O sea, Buero Vallejo nos resuelve la trama a favor de la verdad, de ahí que te dijera que es una distopía a medias.
Lo que nos expone en pocas palabras es una lección ética, una crítica hacia la opresión del totalitarismo basado en la tortura y la pena de muerte para sus contrarios.
La Fundación es una obra de teatro, muy ágil de leer, en que sus pocas palabras esconden un trasfondo muy grande que seguro que encuentras en la lectura.
Se estreno el 15 de enero de 1974 en el teatro Fígaro de Madrid.
RETOS:
Beautiful post
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminar¡Gracias por avisar de los spoilers! No descarto leerla en algún momento.
Nos vemos entre páginas
La vida de mi silencio