RESEÑA: Por quién doblan las campanas

SINOPSIS DE LA EDITORIAL

En 1937, Ernest Hemingway viajó a España para cubrir la Guerra Civil como corresponsal de la North American Newspaper Alliance. Tres años despues terminó Por quien doblan las campanas, una historia de amor y muerte que se ha convertido en un clásico, y que sigue siendo una de las mejores y más hermosas novelas belicas de todos los tiempos.

En sus páginas seguimos los pasos de Robert Jordan, un profesor norteamericano que lucha en el bando republicano como voluntario de las Brigadas Internacionales y especialista en explosivos. Cuando el general Golz le encarga la destrucción de un puente, crucial para evitar la contraofensiva de las tropas franquistas durante la batalla de Segovia, descubrirá en la sierra de Guadarrama los peligros de la guerra, pero tambien una intensa camaradería y el amor por María, una joven que huye del bando sublevado y le devolverá la pasión.




TítuloPor quién doblan las campanas (For Whom the Bell Tolls)
Autor: Ernest Hemingway
Editorial: Círculo de lectores
Idioma original: Inglés
Idioma original: Castellano
Traductor: Lola de Aguado
Páginas550
Año publicación:  1940
Edición:  1972

ISBN: 978-84-663-7702-7


Hoy reseñando a un grande, perdón, a un GRANDE. 
¿Quién no ha oído hablar de él? Aunque sea sólo por los San Fermines y Pamplona.
Me avergüenza decir que es el primer libro que leo de según que autores, y éste es uno de muchos casos, a mi pesar. 

A veces los premios Nobel nos echan para atrás, espesos, complicados, largos... Y con Hemingway me pasaba esto, libros de más de 500 páginas, buf. Pero me cayó éste en las manos que provenía de una antigua librería cuyo dueño se jubiló.
Ya no tenía excusa, así que lo abrí. Y tal cual lo hice ya no pude cerrarlo. Me atrapó no tanto el tema, que también, sinó su estilo sobrio e impecable. 
¡Qué gusto da leer un libro tan bien escrito!

Es el relato de Robert Jordan durante los tres días anteriores al inicio de la ofensiva de Segovia, en plena guerra civil española. Esta ofensiva fue una operación militar que el ejército republicano lanzó a primeros de mayo del 1937, al principio de la Guerra Civil Española.
550 páginas para relatar lo que sucedió durante solamente estos tres dias, que son los que Jordan tiene para volar un puente (Puente de la Cantina en Segovia) desde que le dan la orden. Y todo porqué tiene que hacelo justo en el momento en que el ejército republicano empiece el ataque. Para ello va a las montañas de Navacerrada, en busca de una banda de guerrilleros que tienen que ofrecerle apoyo. Allí se encuentra también a María.

Por quién doblan las campanas, es una novela sobre la muerte sobretodo, pero también sobre el amor, la camaradería, el sacrificio, el respeto, el miedo, el coraje y la lealtad.

¿Por qué España y su guerra civil? Hemingway fue todo un personaje, su vida fue de las que podemos decir exitante y llena de aventuras y excesos: participó en la Primera Guerra Mundial, de la cual salió bastante malherido, y después fue corresponsal en España durante la Guerra Civil y en Italia en la segunda Guerra Mundial. Amante de las mujeres, los toros, el alcohol y la caza, todo ésto influyó enormemente en su producción literaria.

Si eres lector no puedes dejar de leer a Hemingway, premio Nobel y premio Pulitzer. Da igual que sea El viejo y el mar, Adiós a las armas o éste que te reseño ahora, pero léelo.

Por quién doblan las campanas se llevó al cine de la mano de Sam Wood en 1943, con el mismo nombre y fue protagonizada por Gary Cooper e Indrid Bergman. Tuvo 9 nominaciones a los Oscar siendo premida por la mejor película.





RETOS:


 

Comentarios

  1. Hola gracias por la reseña, me parece interesante asi que me lo llevo anotado, saludos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

SEAMOS SEGUIDORES

RESEÑA: La maldición de Ra

RESEÑA: Matar es facil