RESEÑA: El hijo olvidado

 SINOPSIS DE LA EDITORIAL

Hay personas a las que dejamos atrás, hay deudas que nunca terminamos de pagar.

Tras el exito de la Trilogía de Illumbe, con más de 500.000 ejemplares vendidos, vuelve Mikel Santiago con un thriller magistral en el corazón del País Vasco.

"Deslumbra en cada párrafo". El Correo

Aitor Orizaola, "Ori", es un agente de la Ertzaintza en horas bajas. MieAitor Orizaola no pasa por su mejor momento. Mientras se recupera de la violenta resolución de su último caso como agente de la Ertzaintza y se enfrenta a un expediente disciplinario, recibe una mala noticia. Su sobrino Denis, que de niño fue como un hijo para el, ha sido acusado de asesinato. Pero algo huele a podrido y Orizaola, aunque ofi cialmente este de baja, no piensa quedarse de brazos cruzados. Denis parece haber sido víctima de una extraña conspiración.

Una falsa acusación, un misterioso suicidio, una poderosa familia con mucho que ocultar… Estas son algunas de las pistas que llevarán a Orizaola, a lo largo de una lectura sin tregua, en busca de un secreto que se pierde en el laberinto de caminos de la Bizkaia profunda mientras lucha por resolver el caso más importante de su vida.


Título: El hijo olvidado

Autor: Mikel Santiago
Editorial: B Editorial 
Idioma original: Español
Páginas:  576
Año publicación:  2024

ISBN: 978-84-66677-31-8


Mi segundo libro de Mikel Santiago, y como el primero, totalmente adictivo. La historia quizá es menos original que en La isla de las últimas voces. En este también hay asesinatos y crímenes, y también esperas a tener cinco minutos para agarrarte al libro.

Me ha enganchado incluso siendo bastante predecible. ¿Adivinas al asesino? No, no es eso, Santiago te esconde la información precisa para que no puedas saber por donde andarán los tiros (nunca mejor dicho), aunque vas intuyendo cuales van a ser los próximos pasos o qué personaje va a ser necesario para el desarrollo de la trama. 
Esto no quita que te atrape. Al leerlo me he sentido igual que viendo una serie policiaca, en la que estás pegado a la pantalla y no puedes parar hasta que has terminado todos los capítulos. De hecho, Netflix ha basado la serie "La última noche en Tremor" en una de sus novelas, La última noche en Tremore beach, y varios títulos suyos están adaptádose a TV y cine. Y es que se trata de eso, de libros rápidos, donde la acción se come todo demás. 
Las largas descripciones brillan por su ausencia, aunque el autor sí que te situa en el espacio narrativo, sobretodo con los días eternos de lluvia, tan típicos del País Vasco. 
Además ha creado un personaje por el que no puedes sentir nada que no sea simpatia. Humanizar al policía, dejando a salgan a la luz todos sus defectos, ha sido un acierto. Empezamos a estar hartos de tios duros a lo Schwarzenegger.

Cuando leo a Mikel Santiago, me da la sensación que he leído los nueve libros que ha escrito, básicamente porqué no tiene nada distinto a todos estos libros de novela negra de escritores vascos, que actualmente están entre los thrillers más vendidos. Vease a Ibon Martín, Dolores Redondo, Eva G. Sáens de Urturi, Félix G. Modroño, Javier Díez Carmona, entre otros muchos otros. Creo que no es la primera vez que digo que la novela negra vasca vive un momento muy dulce, aunque ha llegado un momento, después de leer a varios de ellos, en que no sé cual es cual: mismo estilo, mismo tipo de trama, mismo paisaje. 
Eso sí, en general, o al menos los que he leído, son libros bien escritos, con un argumento sólido y cumplen la funció de hacer pasar un rato bien entretenido, si bien ninguno de ellos creo que pase a los anales de la historia de la literatura.



RETOS:


Comentarios

Entradas populares de este blog

SEAMOS SEGUIDORES

RESEÑA: La maldición de Ra

RESEÑA: Matar es facil