SINOPSIS DE LA EDITORIAL
¿Qué es más difícil?
¿Morir o matar?
Abir Nasr es un adolescente que presencia, impotente, el asesinato de su familia durante una misión del ejército israelí en el sur de Líbano. Ante los cadáveres de su madre y hermana pequeña, jura que perseguirá a los culpables durante el resto de su vida.
Noche tras noche la amenaza de Abir irrumpe en el sueño de Jacob Baudin, uno de los soldados que ha participado en la acción mientras cumplía con el servicio militar obligatorio, enfrentándose al dilema de luchar contra enemigos que no ha elegido. Jacob, hijo de padres franceses, no deja de sentirse un emigrante en Israel e intenta reconciliarse con una identidad que le viene dada por su condición de judío.
Después de la tragedia, Abir es acogido por unos familiares en París, donde se siente atrapado entre dos mundos irreconciliables, el asfixiante núcleo familiar y la sociedad abierta que le ofrece libertad y que encarnan dos jóvenes: su prima Noura, que se rebela contra las imposiciones del integrismo religioso de su padre y Marion, una adolescente hermosa y vitalista, de la que se enamora de forma obsesiva.
De ninguna parte es un viaje a los confines de la conciencia de dos hombres que se ven obligados a vivir de acuerdo a unas identidades que no han escogido y de las que es difícil escapar, cuyas vidas se vuelven a cruzar años más tarde en Bruselas bajo el humo de las bombas con las que El Círculo, una organización islamista, siembra el terror en el corazón de Europa.
Una historia que hunde sus raíces en la naturaleza humana y sus claroscuros. Una vibrante novela de Julia Navarro que nos invita a reflexionar sobre cada una de nuestras certezas.
Título: De ninguna parte
Autor: Julia Navarro
Editorial: Plaza&Janes
Idioma original: Castellano
Año publicación: 2021
ISBN: 978-84-0102-49-24
Puedo declararme fan de Julia Navarro, conseguido después de haber leído siete de sus 10 novelas publicadas. Bien es cierto que no todas me han gustado por igual, pero sí que todas me han mantenido enganchada y completamente entrenida. La que más me ha gustado, Dime quién soy, su novela más vendida.
¿Qué tiene De ninguna parte? Pues Navarro aborda la soledad y la despersonalización, esa sensación de no pertenencia. Abir y Jacob, los dos protagonistas, ambos sin identidad, marcados por las mismas circunstancias aunque en polos opuestos, un musulman y un judio, y llevados al extremo, uno perteneciente a un grupo terrorista y el Jacob trabaja como espía para Israel.
Navarro, viaja hacia atrás en el tiempo para ir confeccionando la personalidad de sus dos protagonistas, y vuelve al presente que es donde tiene lugar la acción y el verdadero desenlace.
Quizá el riesgo que tiene buscar personajes tan opuestos y tan extremos es que el final tiene que ser más espectacular aún. Y ahí es donde le puedo poner el pero. Sí que el final está a la altura, pero no los motivos que te llevan a él, muy flojos y poco creibles.
Siempre alardo que gracias a los libros de Julia Navarro entiendo algo mejor la historia, o sea, que no sólo sirven para pasar el rato. Por ejemplo, en el cas de Dispara, yo ya estoy muerto, entendí un poco más el conflicto israelí-palestino. Evidentemente puedo acudir a los libros de historia, pero los hechos si están novelados, son más agradables y fáciles de entender, a mi parecer. En este libro, no profundiza lo que me tiene acostumbrada, con lo que se queda en una novela entretenida.
Sigo siendo fan de Julia Navarro, ésta me ha gustado, por supuesto, pero no llega a la suela de los zapatos a otros títulos como los nombrados.
Me quedan por leer, y más me van a quedar si no le sigo el ritmo, puesto que publica nueva novela cada dos o tres años.
Un verdadero placer seguir leyendo a una de mis autoras favoritas.
RETOS:
Hola Senyoreta, ya sabes, por mi reseña de Dime quién soy, que soy todo lo contrario a ti, nada fan de esta mujer. El caso es que ya en Dime quién soy le encontré la enorme incongruencia de relatar hechos de los que los narradores no tenían conocimiento directo y eso me parece una falta de coherencia interna, pero es que encima creo que le sobran páginas. Es una mujer (también leí cuando salió La biblia de barro y tampoco me convenció) que peca de un exceso de información que quiere soltarte cada dos por tres y sus libros me parecen excesivamente largos. Ya sé que es una buena forma de conocer la historia, como dices, pero es que a mí los temas que trata no me atraen. Siento que esta haya sido una de las que te ha dejado con las ganas.
ResponderEliminarUn besazo