SINOPSIS DE LA EDITORIAL
Esta deslumbrante epopeya describe la pasión de un hombre del siglo XI por vencer la enfermedad y la muerte, aliviar el dolor de sus semejantes e impartir el don de sanar, casi místico, que le ha sido otorgado. Es una pasión que le llevará desde la brutalidad y la ignorancia de la Inglaterra de su época a la sensual turbulencia y el esplendor de la Persia remota.
Una pasión cuyo conjuro resucita para nosotros un mundo exótico, bárbaro, pero también exquisito, donde el legendario maestro Avicena, Ibn Sina para los suyos, está experimentando con las primeras armas de la medicina moderna.
El interés por la nueva ciencia hará que el londinense Rob Cole se finja judío, aprenda las costumbres, la religión y la lengua hebráicas y bajo un arriesgado disfraz emprenda el larguísimo viaje a Oriente que cambiará para siempre su vida.
Nueve siglos han transcurrido desde aquesl entonces, pero el talento narrativo de Noah Gordon hace de este viaje iniciático una experiencia única, que convierte la historia en vida real.
Título: El médico (The Physician)
Autor: Noah Gordon
Editorial: Editorial B
Idioma original: Inglés
Idioma traducción: Castellano
Traductor: Iris Menéndez
Páginas: 618
Año publicación: 1986
Edición reseñada: 1993 (21 edición)
ISBN: 978-8477357865
No te puedo contar mucho más que no sepas sobre este libro. Si yo no lo he leído hasta ahora ha sido por vagancia, porqué el libro está en mis estanterías desde hace mucho, y más o menos, sin leerlo sé de su importancia y conozco su fama. Todo quien lo ha leído me dice que es estupendo y me lo recomienda encarecidamente. Por fin, cayó, y tuvo que recordármelo un amigo peregrino uruguayano.
Desde el principio, su estilo narrativo, la época donde está ambientado (edad media) y el lugar (Inglaterra), con un protagonista masculino que desarrolla un oficio, me recordó a Los pilares de la Tierra, de Ken Follet. De hecho, El médico se publicó en 1986, y el de Follet en 1989. No creo que uno se copiase del otro, puesto que escribir un libro de estas características requiere mucho tiempo.
Quizá por eso, en sus 95 de vida (1928-2021) Noah Gordon "sólo" ha publicado 9 novelas, todas del género histórico, y muchas relacionadas con el judaismo. Su madre era judía y quizá por este motivo incorpora muchos detalles de la forma de vida y la tradición judía en sus libros.
A destacar la ambientación de esta novela, El médico, los detalles en la vestimenta y el modo de vida de los personajes, las comidas, todo muy bien documentado. Pero sobretodo, la mayor virtud a mi parecer, es su estupendo ritmo narrativo, imposible aburrirte.
Te da a conocer las tradiciones islámicas y judías, no demasiado las cristianas, si bien el protagonista lo es. Solo da un asomo al final del libro y es la parte más oscura del cristianismo, la inquisición y la caza de brujas.
¡Cómo ha cambiado el ser médico! Antes eran considerados brujos (sólo Diós podia curar) y ahora es de las profesiones más respetadas. Lo que hace la ignorancia.
¡Y en qué oscurantismo estaba Europa en la Edad Media! La situación en que estaba Londres comparando con la que estaba Ispahán, en Persia, es como comparar la situación actual entre el mismo Londres y Bagdad. Persia y el mundo islámico eran el núcleo de la sabiduría y de la enzeñanza en el mundo. Fueron los pioneros en el estudio de muchas ciencias cuando Europa estaba sumida en la oscuridad de la Edad Media. Como ha cambiado todo, ¿verdad?
Catalogada como best-seller puesto que ha batido récords de ventas en todo el mundo, con más de 20 millones de ejemplares vendidos y con traducción a más de 30 idiomas. Con estas cifras no cabe duda que se trata de la obra cumbre de Gordon. Esta novela es la primera de la trilogía Cole, siendo el segundo Chamán, y el tercero La doctora Cole.
Un lector amante de la novela histórica, no puede no haber leído este libro. IMPRESCINDIBLE, en mayúsculas.
En 2013 se estrenó la adaptación al cine, con el mismo Gordon como guionista. A destacar Ben Kingsley como Ibn Sina, el resto de la película no tiene nada que ver con el libro. La vi justo después de terminar de leerlo, y la verdad es que me pareció ver un argumento distinto. Cierto que los personajes son los mismos pero su rol en la película, en muchos casos, no tiene nada que ver con el que Gordon escribió. La verdad es que no es una mala película pero el libro es muy superior. Entiendo, por eso, que para que la película fuera fiel al libro tendría que durar 100 horas al menos.
En 2018 se estrena en Madrid un musical basado en el mismo libro.
RETOS:
Hola guapísima, esta novela la leí hará mil años, qué exagerada je, je...y también leí las continuaciones. Creo que siempre me gustó más esta que las otras dos... Fue mi época de lectura de novela histórica, que ahora ha decaído bastante, pero en su momento leí muchísimas novelas de este tipo.
ResponderEliminarUn besazo