RESEÑA: Los Watson

SINOPSIS DE LA EDITORIAL

Emma Watson asiste a su primer baile. Su belleza e ingenuidad harán que todas las miradas se centren en ella. ¿Es eso la felicidad para una joven en la Inglaterra victoriana...? Con este pretexto, Jane Austen nos habla de nuevo de la condición de la mujer de su época, de su limitado papel en la sociedad y de su falta de recursos propios






TítuloLos Watson (The Watson)
Autor: Jane Austen
Editorial: Nórdica Libros
Idioma original: Inglés
Idioma traducción: Castellano
Traductor: Iñigo Jáuregui
Páginas:  128
Año publicación:  1805
Edición reseñada:  2012

ISBN: 978-84-155-64-188



Me encontré por casualidad con la feria del libro de León, y sin poder evitar pasearme por sus casetas, me llamaron la atención dos libritos, Lady Susan y Los Watson, ambos de Jane Austen. Y no sólo por estar escritos por una de las grandes de la literatura británica, sino porqué al ojearlos vi que estaban fantasticamente ilustrados por Sara Morante.

Conocemos a Jane Austen por Orgullo y prejuicio, Emma, Sentido y sensibilidad, sobretodo, aunque tiene escritas otras 4 novelas más. Que sea una de las grandes con solo 7 novelas (murió muy joven, a los 42 años), ya nos da una idea de la calidad de su literatura. Lo que yo no sabía es que había dejado dos novelas inconclusas, Los Watson y Sanditon. Una verdadera sorpresa para los lectores amantes de Austen.

El viudo Sr. Watson tiene 4 hijas y 2 hijos, y vive en un pequeño pueblo de la campiña inglesa. Emma, la más joven fue educada por una tia rica, pero tiene que regresar a casa de su padre. Justo a su regreso asiste a un baile, donde se convierte en la comidilla de los asistentes. Con sus otras hermanas se debate entre quién puede ser el mejor candidato para casarse.

Esta novela no tiene nada distinto de las otras de la autora, trata sobre la diferencia de clases, el rol de la mujer en la sociedad romántica de la época y su exploración del amor y las relaciones. En este pequeño libro, trata con precisión las convenciones sociales, las relaciones de poder y las limitaciones impuestas a las mujeres.

Su estilo narrativo es único, con un uso muy fino de la ironía, l
éase la parte que hablan sobre la necesidad que las mujeres lleven botines para montar a caballo, por ejemplo. En este libro se nota ya la madurez y la consolidación de su estilo . Sus personajes tan realistas que resultan creibles aún hoy en día, más de doscientos años después.
Al ser inconcluso, Austen sólo escribió 5 capítulos. Por lo poco que conozco sus libros imagino que hubiera dado por otros 5 capítulos, más, pero la editorial due i ha sido muy respectuosa, no encargando la continuación a nadie más. El posible final que Jane Austen había pensado y que su hermana Cassandra confesó a la editorial, aparece en dos lineas al final del libro. Para que no te quedes con la miel en los labios, aunque lo bonito de los libros de Jane Austen no son los finales, sinó cada uno de sus párrafos.

Este libro es un pequeño bombón para los amantes del romanticismo del siglo XIX. 


RETOS:

 

Comentarios

  1. Hola Senyoreta, yo también tengo esa edición de Los Watson, preciosa, la leí hace unos años. Tengo Sanditon pendiente, es la única que me queda por leer de Austen.
    Un besazo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

SEAMOS SEGUIDORES

RESEÑA: La maldición de Ra

RESEÑA: Matar es facil