RESEÑA: La música del silenci

 

SINOPSIS DE LA EDITORIAL

Una historia protagonizada por Auri, uno de los personajes más queridos y enigmáticos de El nombre del viento y El temor de un hombre sabio.

«Al despertar, Auri supo que faltaban siete días. Sí, estaba segura. Él iría a visitarla al séptimo día.»

La Universidad, el bastión del conocimiento, atrae a las mentes más brillantes para aprender ciencias como la artificería y la alquimia. Pero bajo esos edificios y sus concurridas aulas existe un mundo en penumbra.

En ese laberinto de túneles antiguos, de salas y habitaciones abandonadas, de escaleras serpenteantes y pasillos semiderruidos vive Auri, otrora alumna de la Universidad. Ahora cuida de la Subrealidad, de la que ha aprendido que hay misterios que no conviene remover. Ya no se deja engañar por la lógica en la que tanto confían en lo alto: ella sabe reconocer los sutiles peligros y los nombres olvidados que se ocultan bajo la superficie de las cosas.

TítuloLa música del silenci (The slow Regard of Silent Things)

Autor: Patrick Rothfuss
Editorial: NPQ Editores
Idioma original: Inglés
Idioma traducción: Català
Traductor: Neus Nueno Cobas
Páginas:  144
Año publicación:  2021

ISBN: 978-84-18132735




Esta va a ser una reseña complicada porqué éste no es un libro cualquiera, como tampoco lo es la persona que lo ha escrito. 

Puede que aunque no seas amante de la literatura fantástica, te suene Patrick Rothfuss, o que te suene Kvothe, o que te suene la trilogía de la "Crónica del asesino de reyes" de la cual aun no se ha editado la tercera y última parte.

Este es un caso excepcional. El nombre del viento, primer libro de la trilogía se publicó en el 2007, El temor de un hombre sabio, el segundo, en 2011, y los fans de Kvothe, su protagonista, estamos sin uñas esperando la publicación del tercero, Las puertas de piedra, que, según dicen, saldrá a la venta en noviembre de este año.

Personalmente, no es que sea fan de la literatura de fantasía épica, pero estos libros me atraparon, y mucho, como también me atrapó El señor de los anillos.

Así pues, vista mi pasión por el personaje de Kvothe, no dudé en comprar La música del silencio, el libro que hoy te reseño. Esta novela corta, se focaliza en Auri durante los 7 dias antes de la visita de Kvothe, en sus aventuras en las instalaciones bajo la universidad, llenas de túneles y habitaciones abandonadas.

¿Tan importante es Auri en el mundo fantástico de Kvothe? Pues aunque es un personaje recurrente y entrñable en los dos primeros libros de la trilogía, no lo parecía. Aquí exploramos la cotidianeidad de Auri y su sinfín de objetos inanimados a los que da vida. En su mundo, todo es perfecto, todo tiene un lugar. Es con la voz de Auri que descubrimos su particular y preciosa visión del mundo, cómo funciona su mente, algo diferente, por no decir excéntrica, si la ubicamos en nuestra sociedad, pero inteligente y bella en su mundo lleno de túneles. Auri representa las disfunciones psicológicas modernas: lavarse la cara, las manos y los pies, tan recurrente en sus acciones, por ejemplo, demuestran un caso claro de TOC, y fijándonos en su comportamiento, incluso podríamos hablar de autismo.

El autor se ha metido tan de lleno en la mente de este personaje, que no me extraña que tuviera la necesidad de escribirlo. Todo el libro, pese a no tener ni introducción, ni trama, ni desenlace, se me ha hecho tan real que ha llegado a veces a confundirme. Creo que ahí tengo una segunda lectura, mucho más profunda.


Y eso que la empecé hace unos cuantos años, y no pude con ella. Tengo la absurda idea que los libros que se empiezan, se tienen que terminar. Y terminado está, pero si la primera vez no sabía por donde agarrarlo, esta vez lo he saboreado bien.

Cierto es que si no conoces a Patrick Rothfuss, éste es el peor libro por donde empezar. El autor tiene un escritura casi poética, llena de descripciones y metáforas preciosas, que evocan emociones intensas.

El mismo autor en el epílogo nos da una disculpa sobre el libro. Él sabe que no es un libro comercial pero que lo ha escrito porqué sentía que lo tenía que escribir. De la misma forma, no ha publicado el final de la trilogía porqué no encontraba la inspiración para escribirlo.



RETOS:




Comentarios

Entradas populares de este blog

SEAMOS SEGUIDORES

RESEÑA: La maldición de Ra

RESEÑA: Matar es facil