RESEÑA: Coraline

SINOPSIS DE LA EDITORIAL

Al día siguiente de mudarse de casa, Coraline explora las catorce puertas de su nuevo hogar. Trece se pueden abrir con normalidad, pero la decimocuarta está cerrada y tapiada. Cuando por fin consigue abrirla, Coraline se encuentra con un pasadizo secreto que la conduce a otra casa tan parecida a la suya que resulta escalofriante.

Sin embargo, hay ciertas diferencias que llaman su atención: la comida es más rica, los juguetes son tan desconocidos como maravillosos y, sobre todo, hay otra madre y otro padre que quieren que Coraline se quede con ellos, se convierta en su hija y no se marche nunca. Pronto Coraline se da cuenta de que, tras los espejos, hay otros niños que han caído en la trampa. Son como almas perdidas, y ahora ella es su única esperanza de salvación. Pero para rescatarlos tendrá también que recuperar a sus verdaderos padres, y cumplir así el desafío que le permitirá volver a su vida anterior.


Título: Coraline
Autor: Neil Gaiman
Editorial: Penguin Random House
Idioma original: Inglés
Idioma traducción: Castellano
Traductor: Raquel Vázquez Ramil
Páginas:  155
Año publicación:  2002
Edición reseñada:  2009 (9ª edición)


ISBN: 9788478885794


«Damas y caballeros, niñas y niños, pónganse en pie y aplaudan: Coraline es una obra maestra.» Philip Pullman, The Guardian

Esta frase es contundente. Se escribió nada más publicarse el libro, en 2002. Así de entrada ya te de una idea de que es un libro infantil. Pero yo no lo recomendaría a los niños y niñas, aunque sí a los adolescentes.

Hay pocas cosas que me atrapen tanto como una historia que empieza con una puerta misteriosa. Desde la primera frase, Neil Gaiman consigue crear una atmósfera inquietante que se va espesando página tras página. En poco más de 150 páginas construye un mundo oscuro y fascinante, que resulta mucho más profundo de lo que su brevedad podría sugerir. Una lectura corta, sí, pero que se queda rondando en la cabeza. Me ha venido varias veces la película Poltergeist, y no porque se le parezca, sinó por esa entrada a lo desconocido y sobrenatural.

Coraline es una protagonista que convence desde el principio. Es curiosa, ingeniosa y valiente, pero sin dejar de ser una niña real, con miedos, dudas y esa lógica infantil que a veces se adelanta al sentido común adulto. Su enfrentamiento con el mundo paralelo no solo es una aventura tenebrosa, también es un viaje hacia la madurez, hacia el reconocimiento de lo propio frente a lo deseado.

Uno de los aciertos del libro es el contraste entre la realidad monótona y ligeramente gris de Coraline y ese otro mundo donde todo parece más brillante, más atento, más emocionante. Pero es justo ahí donde la historia se retuerce. Esa perfección tiene un precio, y lo que empieza como una fantasía casi tentadora se convierte en una pesadilla cuidadosamente hilada. La atmósfera se vuelve cada vez más opresiva, pero sin caer en el sobresalto fácil. El miedo aquí es elegante, casi silencioso.

La narración de Gaiman es contenida, limpia, muy medida. No hay nada que sobre. Cada palabra, cada escena parece colocada con la precisión de un artesano. Todo fluye con una sencillez engañosa que esconde una gran complejidad en el fondo.

Los personajes secundarios merecen una mención aparte. La Beldam, con sus botones por ojos, es una villana perturbadora y simbólica. El gato, observador y cínico, equilibra la tensión con una ironía sutil. Y las señoras Spink y Forcible, con su teatralidad extravagante, aportan ese aire de cuento gótico clásico que tanto me gusta.

Aunque no suelo citar directamente los libros, me quedo con la sensación de que Coraline es una historia que nos habla de lo fácil que es dejarse seducir por lo que parece perfecto y de lo importante que es saber elegir, incluso cuando la opción correcta da miedo. Ese fondo de cuento con moraleja, contado con delicadeza pero sin endulzar, conecta muy bien con lo que me gusta leer y recomendar.

Y para quienes valoran los libros también por su edición, hay versiones ilustradas muy cuidadas, como ésta misma, con dibujos de Dave McKean, que acompañan de forma preciosa el tono de la historia.



RETOS:

Comentarios

Entradas populares de este blog

SEAMOS SEGUIDORES

RESEÑA: La maldición de Ra

RESEÑA: Matar es facil