RESEÑA: El pequeño Lord

SINOPSIS DE LA EDITORIAL

El pequeño Cedrie Errol vive en Nueva York con su madre, viuda de un capitán inglés, muerto hace unos años, y que también fuera hijo del conde de Drincourt.

Un día su apacible y modesta vida da un giro inesperado: recibe la noticia de que deberá trasladarse a Inglaterra para vivir en el magnífico castillo de su abuelo, el viejo conde, del que ahora se ha convertido en único heredero.

Cedrie ignora que se va a enfrentar a un viejo adusto y mezquino al que nadie aprecia, además de las costumbres de otro país y las propias de una clase social aristocrática.

Sin embargo, el corazón del conde parece ablandarse ante el cariño y admiración que le profesa al pequeño, y el drama estalla cuando aparece un impostor que quiere usurpar la condición de heredero de Cedrie.


TítuloEl pequeño Lord (Little Lord Fauntleroy)
Autor: Frances Hodgson Burnett
Editorial: Estudio Didáctico
Idioma original: Inglés
Idioma traducción: Castellano
Traductor: M. Dolores García Lomas
Páginas:  185
Año publicación:  1885
Edición reseñada:  2001

ISBN: 978-84-840-3722-4


Aunque también influye que tienes un reto que cumplir, a veces te apetece leer algo sencillo, divertido, alegre y cortito. Buscar un libro con estas caracteríscas acostumbra a llevarte a los libros infantiles, aunque no siempre lo son.
Sí cumplen estas condiciones las novelas de Frances Hodgson Burnett, la autora de El Jardín Secreto, ya reseñado en blog aquí hace un par de años. Son libros que se leen en un plis, pero es que además de ser infantiles, divertidos y alegres, son historias bonitas.

Quizá ahora, en nuestros tiempos, donde la literatura infantil es más exigente puesto que todo tiene que pasar por la emocionalidad con moraleja, estos libros suenan un poco ñoños. Y no por la forma de escribir, impecable por parte de Hodgson, sinó por el argumento: se trata de u
n niño bueno, angelical y de rizos dorados, con un gran corazón y su madre guapa y bondadosa, que se quieren un montón pero que son pobres puesto que han perdido al padre/marido. Viven en Estados Unidos, y de repente un abogado les comunica que el niño es el heredero de un conde en Inglaterra. De repente, se ven separados por un abuelo que no podría ser más antipático, egoista, ruin y malvado. Pero el niño logra que su abuelo le quiera y se convierta en mejor persona si cabe, triunfando el amor por encima de todo.

Recordé haber visto una película con el mismo argumento. Se trata de la película con el mismo nombre del 1936, de la cual se hizo un remake en 1980.
Pero es que además este argumento bien podría ser la película con Marisol de protagonista, de 1960, Un rayo de sol.

O sea que, aunque esos argumentos los encontremos simples o dulzones, han funcionado durante bastante tiempo, y quien sabe si seguirán haciéndolo.
Personalmente prefiero otro tipo de libro infantil como los que escribe Eloy Moreno, pero a veces apetece recuperar la candidez en esta sociedad tan desangelada. Quizá un poco más de amor sin condiciones no nos iría mal.

Resulta curioso que los británicos aún hoy usan little Lord Fauntleroy como insulto, que significa niño excesivamente mimado y bien educado.

Este libro fue publicado por entregas en la revista infantil St. Nicholas Magazine, desde noviembre de 1885 hasta octubre de 1886m y desde entonces es muy difícil calcular cuantos ejemplares se han editado, puesto que ha sido una novela infantil muy popular y exitosa, con numerosas ediciones y adaptaciones.



RETOS:

Comentarios

  1. Una historia clásica y tierna que, aunque sencilla y algo dulce para los tiempos actuales, sigue siendo un bello refugio de inocencia y amor en medio de la complejidad del mundo.
    Besos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

SEAMOS SEGUIDORES

RESEÑA: La maldición de Ra

RESEÑA: Matar es facil