RESEÑA: Estío

SINOPSIS DE LA EDITORIAL

Procedente del áspero y salvaje ámbito de "la Montaña" y acogida de pequeña por el matrimonio Royall, la joven Charity vive ahora con su tutor ya viudo, el abogado Royall, en North Dormer, un minúsculo pueblo de Nueva Inglaterra roído por el tedio. La visita de Lucius Harney, un joven arquitecto, despierta en ella la ilusión del amor y del deseo, así como la de una nueva vida lejos de la asfixiante atmósfera local y de los incómodos requerimientos de su tutor. Sin embargo, el curso de los acontecimientos y la clara, aunque dolorosa, conciencia de su posición y de sus intereses llevarán a Charity a aceptar una inapelable lección de realidad.








TítuloEstío (Summer)
Autor: Edith Wharton
Editorial: Alianza Editorial
Idioma original: Inglés
Idioma traducción: Castellano
Traductor: Jose Luís López Muñoz
Páginas:  240
Año publicación:  1917
Edición reseñada:  2017

ISBN: 9788491046639



Si te hablo de una persona de finales del siglo XIX, que recorrió en moto el frente de la Primera Guerra Mundial, que viajó de EEUU a Europa y viceversa más de 60 veces durante su vida, que era abiertamente bisexual y antifeminista, y que ganó el Pulitzer, nunca dirías que te hablo de una mujer. 
Edith Wharton fue una mujer avanzada a su época, revolucionaria sin lugar a dudas, y leerla es salirse de los esquemas. Los libros de Edith Wharton son para mejores lectores. Si la comparamos con escritores masculinos de su misma época, Henry James por ejemplo, nada tiene que envidiarle pese a que se la consideró siempre una segundona. 
Su talento la posicionó para ser candidata al Premio Nobel en dos ocasiones, pero no lo obtuvo porqué sus coetáneos la erradicaron de la literatura por ser mujer en primer lugar, pero también por no haber sido más sensible a los movimientos feministas de su época, se sentía como un hombre.
De todos modos su buena fortuna y su estatus social le permitieron dedicarse a la escritura, con lo que hoy podemos deleitarnos con sus más de veinte novelas, algunas muy famosas sobretodo porqué se han adaptado al cine, como La edad de la inocencia o La casa de la alegría.

Wharton comparte con sus contemporáneos un interés por la crítica social, pero se diferencia por su exploración de temas como la sexualidad femenina y las opciones de vida de la mujer.
Sus novelas, aunque de ficción, son casi ensayos sobre los usos y convencionalismos de una parte de la sociedad estadounidense, a veces de la alta sociedad neoyorquina, otras veces de esa sociedad que permanecía oculta para el gran público. 
En esta novela se aparta y casi menosprecia a los habitantes de la clase alta urbana. Con su ironía retrata situaciones en los que las normas y buena compostura de la época debían quedar silenciados.

El retrato que hace de sus personajes femeninos es exquisito. La autora tiene una gran capadidad para crean atmósferas, sobretodo en las descripciones del entorno rural en que se mueve la protagonista. Describe a Charity Royall, la protagonista de esta novela, mediante su evolución emocional y psicológica, que aunque predecible y un poco odiosa, disfrutas en cada línea de sus idas y venidas y cambios de parecer y de humor. Wharton retrata como nadie esa vorágine de sentimientos femeninos que tanto confunden al sexo masculino.
Estío es una novela conmovedora que explora temas aún hoy vigentes como el deseo, la frustración, la identidad y la influencia de la sociedad en la vida individual.


Éste no es mi primer libro de Edith Wharton, reseñe Las Hermanas Bunner, hace un par de años, por si te apecete seguir profundizando con la autora. Y no va a ser el último.



RETOS:

Comentarios

Entradas populares de este blog

SEAMOS SEGUIDORES

RESEÑA: La maldición de Ra

RESEÑA: Matar es facil