RESEÑA: Tu llevas su nombre

SINOPSIS DE LA EDITORIAL

La heredera de una gran hacienda de Yucatán y un arqueólogo inglés.
La sombra mágica del jaguar.
Dos cadáveres, una ciudad perdida y un misterio por resolver.

Katherine Kelly viaja a la península de Yucatán para vender una centenaria hacienda de henequén del antiguo oro verde mexicano, heredada por su familia.

En sus imponentes ruinas cubiertas por la selva se va a construir un hotel boutique de lujo, rodeado de naturaleza virgen. Pero cuando las máquinas comienzan a remover la tierra aparecen los huesos de una pareja asesinada décadas atrás. Kelly piensa que puede tratarse de los restos de Guadalupe Montenegro, su antepasada y quien desapareció sin dejar rastro durante el inicio de la revolución mexicana. Así comenzará una investigación que le llevará a descubrir los secretos que guardan esos muros, una intensa historia de amor y la fascinante vida de Guadalupe, una mujer única que se abrió paso a principios del siglo xx en el mundo de los grandes terratenientes y patrones, consiguiendo que su hacienda fuera una de las más prósperas de todo Yucatán. Pero, ¿quién y por qué acabó con su vida?




TítuloTu llevas su nombre

Autor: Carmela Díaz
Editorial: La esfera de los libros
Idioma original: castellano
Páginas:  440
Año publicación:  2020

ISBN: 9788491647522



He llegado a este libro casi por accidente. En la biblioteca se equivocaron y, en lugar de los títulos que había encargado, me encontré en la bolsa esta novela de Carmela Díaz. Con un título así y la sinopsis de la contraportada, nunca lo habría escogido. Pero como apareció en mis manos pensé que quizá tenía que ser así y decidí leerlo.

Los libros románticos no son lo mío, y este lo es de manera evidente, disfrazado de histórica pero con la trama sentimental ocupando un setenta por ciento del libro. Además, hay un recurso narrativo que me ha molestado bastante: esa insistencia en anunciar constantemente que lo que va a ocurrir lo cambiará todo, que esta conversación será determinante, que este hecho marcará para siempre la vida de los personajes. Cuando te lo repiten cada pocas páginas, la historia pierde naturalidad y termina cansando más que emocionando.

Aun así, hay una parte que sí me ha atrapado. El trasfondo histórico de las haciendas henequeneras del Yucatán de principios del siglo XX, con toda su complejidad económica y social, y la ascendencia maya de la protagonista, han sido para mí un descubrimiento. No sabía nada de esa etapa y he terminado buscando más información sobre aquel México postcolonial, tan duro como fascinante. Supongo que, desde Europa, nos resulta más fácil conocer la historia del propio continente que la de otros lugares. En este sentido, el libro me ha abierto una ventana inesperada.

Hace poco leí y reseñé también la novela de Ainhoa Cots, Bajo el cielo frente al mar (puedes leer la reseña aquí) Leyéndolas casi seguidas me he dado cuenta de la diferencia entre lo que entiendo por novela histórica y lo que sería una novela romántica histórica. La primera pone el peso en el contexto, en la recreación rigurosa de una época; la segunda utiliza ese decorado como marco para una historia de amor. En el caso de Ainhoa Cots, la trama romántica está presente pero queda en un segundo plano, subordinada a la narración histórica, y eso la hace más interesante y sólida. En Carmela Díaz, en cambio, el estilo busca sobre todo emocionar y hacer vibrar al lector, con una prosa más fácil y directa.

Al final no puedo decir que haya sido una lectura que me haya convencido, pero tampoco puedo negar que me ha llevado a explorar un trozo de mundo y de historia que desconocía. Y solo por eso quizá ya mereció la pena el error de la biblioteca.

Carmela Díaz es una escritora y periodista con una excelente formación académica —doble licenciatura y doble posgrado— y una amplia trayectoria en el ámbito de la comunicación y las relaciones públicas. Actualmente dirige una agencia de comunicación de prestigio y es colaboradora habitual en diversos medios de comunicación. En el ámbito literario, ha publicado varias novelas, entre las que destaca Amor es la respuesta (2017), una saga familiar que abarca cinco generaciones de mujeres excepcionales. Esta obra ha sido bien recibida por el público y la crítica. 



RETOS:

Comentarios

Entradas populares de este blog

SEAMOS SEGUIDORES

RESEÑA: La maldición de Ra

RESEÑA: Matar es facil